Auto-imagen
- Eduardo De Santiago
- Dec 12, 2020
- 1 min read
Updated: Dec 12, 2020
No soy lo que yo creo que soy
No soy lo que tu crees que soy
Soy lo que yo creo que tu crees que soy
Me encanta la frase anterior de Charles Horton Cooley, sociólogo norteamericano (1929), la cual nos debe invitar a la reflexión y retrospección. Somos lo que creemos que los demás creen que somos. Parece trabalenguas lo anterior, pero dejemos que nos caiga el veinte por unos segundos…
Nuestra auto imagen es el resultado de nuestras propias reflexiones a las evaluaciones de nuestro grupo de gente del que nos rodeamos.
¿Cómo nos aseguramos de saber quienes somos realmente, dejando de lado las percepciones que tenemos de nosotros mismos y las percepciones que los demás tienen de nosotros?
Una herramienta para conocernos a nosotros mismos, es la meditación y reflexión. Esta práctica nos ayuda a desconectarnos hasta cierto punto de nuestros propios pensamientos. Cuando estamos en niveles profundos de meditación, logramos hacer de lado nuestro ego y nos conectamos con nuestro verdadero ser, nuestro verdadero yo, libre de prejuicios hacia nosotros mismos y hacia los demás.
Una práctica diaria que nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos, es hacernos las siguientes preguntas al despertar. Yo aconsejo hacerlo antes de salir de tu cama por la mañana, pero cualquier momento que se te facilite a ti es bueno:
¿Qué intención quiero ponerle a el día de hoy?
¿Qué emociones y sentimientos quiero experimentar con mayor frecuencia?
¿Qué acciones y actitudes debo tener para experimentar esos sentimientos?
Visualiza quién quieres llegar a ser y que quieres lograr.
Iniciar tu día haciéndote las preguntas anteriores, dará claridad a tu imagen y ayudará a conocerte más a ti mismo.
Comments