top of page
Search

Autoestima

Muchos hemos sufrido momentos de baja autoestima, sin lugar a dudas es un problema en el cual debemos trabajar constantemente, pero también representa problemas el tratar de tener una autoestima alta. Existe una tendencia y hasta pudiera decir que existe un culto para lograr tener un autoestima alta. En la cultura occidental, creemos que para tener un autoestima alta, debemos ser especiales, o debemos sobresalir de los demás o debemos ser altamente competitivos, por lo que tendemos a compararnos con los demás para sentirnos mejor. Para probarle a los demás que somos mejores, nos volvemos altamente competitivos y aun peor, ligamos nuestra autoestima a nuestros más recientes éxitos o fracasos, de tal suerte que nuestra autoestima depende de nuestras circunstancias.


Cuando nos comparamos con los demás, por lo general nuestra percepción es distorsionada o no sabemos exactamente las circunstancias de la otra persona con la cual nos estamos comparando. Nos comparamos con modelos, sin saber que quizá puedan estar experimentando desórdenes alimenticios. Nos comparamos con gente exitosa en los negocios, y no sabemos probablemente del estrés y mala salud por la que están pasando, o quizá nos comparamos con la gente feliz que vemos a diario en las redes sociales, sin saber que quizá están pasando por una profunda depresión. En redes sociales vemos los mejores momentos y logros de nuestros contactos, pero no vemos los sacrificios que han tenido que pasar. Tendemos a comprar sus mejores momentos con nuestros peores momentos.


Con esa mentalidad tan competitiva que tenemos y la marcada tendencia a siempre estarnos comparando con los demás, entre más éxito tenga la gente que nos rodea, nuestra autoestima más cae. Tendemos a minimizar nuestro propio valor.


Así pues, lo mejor que podemos hacer por nosotros mismos, es dejar de compararnos constantemente con los demás.


Nunca, pero nunca dejes que tu autoestima esté ligada o supeditada a tu puesto de trabajo, a tu ingreso, a tu cuenta bancaria, al carro que manejas, a la ropa que vistes. Tu valor como persona nada tiene que ver con las cosas externas a ti. Valórate por lo que piensas, por como tratas a los demás, por el valor de tus relaciones, por el valor de tus pensamientos y por tu moral.


-Edsl


ree


 
 
 

Recent Posts

See All
Un mundo sin dolor ni sufrimiento?

¿Qué pasaría si los seres humanos no pudiéramos sentir dolor, sufrimiento ni emociones negativas? ¿Y si solo conociéramos lo positivo? A...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page