top of page
Search

La historia que me cuento

La historia que me cuento


La narrativa y las historias que me cuento a mí mismo son, en gran parte, lo que me hace ser quien soy en esta vida. Hace unos días escribí algo al respecto: mi vida no es lo que he vivido, sino lo que recuerdo haber vivido.


Vivimos una vida llena de filtros. Y no me refiero a los filtros de Instagram que embellecen un paisaje o disimulan imperfecciones en una foto. Me refiero a los filtros originales de la humanidad: las historias que nos contamos para explicar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.


El problema es que esos filtros están construidos sobre recuerdos muy selectivos y sobre reinterpretaciones constantes del pasado.


Piénsalo por un momento: si quisiéramos escribir todos nuestros recuerdos desde que entramos a la adultez, digamos, desde los 18 o 20 años, tendríamos que revisar cada uno de los 365 días de cada año, cada una de las 24 horas de esos días, cada minuto que los compone. ¿Cuánto de todo eso recordamos realmente?


En mi caso, la respuesta es: muy poco. Lo que recuerdo es una fracción mínima del tiempo que he vivido. Y sin embargo, con esos pocos fragmentos, armo la historia de quién soy. Con esas pequeñas piezas, construyo una identidad. Pero... ¿y si estoy dejando fuera momentos esenciales? ¿Y si hay instantes que, aunque olvidados, definieron partes importantes de mi esencia?


Hay algo misterioso en todo esto. Es como tratar de ver la imagen completa de un rompecabezas contando solo con algunas piezas sueltas. Lo intrigante es que, aun así, nuestra mente insiste en dibujar el todo, en darle sentido, en completar el cuadro.

 
 
 

Recent Posts

See All
Un mundo sin dolor ni sufrimiento?

¿Qué pasaría si los seres humanos no pudiéramos sentir dolor, sufrimiento ni emociones negativas? ¿Y si solo conociéramos lo positivo? A...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page